![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg92d8K6enO0nYPpeXOcKrWNZRpqa0ItuiCIdsGjTzVbS197GOePzBfF1AfMBX0Ag3EcgSJOK7vWacT9a8Nj5UUYRy07Eluaki4oFuCxcKn5qhEHKaWBeiSGjJbimTvPofeBqM1c8h5TK50/s200/IMG-20111204-WA0000.jpg)
El
bilingüismo es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos
lenguas en cualquier situación comunicativa y con la misma eficacia comunicativa.
Existen concepciones discrepantes sobre qué condiciones exactas deben
darse para que un ser o un grupo humano, una institución o una sociedad
pueda considerarse bilingüe.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiltbcc7MFfveBDeohsk5NbVOMIi_9PzZVREH3_2Y-Djjg3gdgrYLp91xteJV9EvvwvEWifwM_R0YtMJfVJaz50ZFNF-TTEHiqcjxf-Ca9saSMkNuzeYduQA6wHz9VYHD_OmvZXc6YZ1P_a/s200/image+biling%C3%BCismo.jpeg)
En la última década el concepto de bilingüismo se enmarca en el de
multilingüismo,
que es la capacidad que tiene todo ser humano de aprender más de una
lengua y como éstas actúan entre sí y se apoyan unas a otras en los
procesos de adquisición y/o aprendizaje de las mismas.
La enseñanza bilingüe está aumentando en los centros educativos españoles.
ResponderEliminar